UNA NUEVA FESTIVIDAD. El
fuerte amor del Pueblo Judío por la Torá y el reconocimiento
de su importancia como factor de cohesión y de perdurabilidad,
hicieron necesario adicionar otra fiesta, distinta de "Shavuot",
de carácter más popular. Y no es extraño que se
haya elegido para ella el último día de "Sucot",
que es el "Tiempo de Nuestra Alegría" ("Zman
Simjatenu") y que se haya denominado "Simjat Torá"
("La Alegría de la Torá"). Este nombre no era
conocido en la época del Talmud, y sólo aparece en la
última etapa de los "gueonim", los sabios que
presidían. LECTURA PÚBLICA DE LA TORÁ A lo largo del año, se ha leído cada sábado en las sinagogas un nuevo fragmento (''parashá'' o ''sidrá'') del Pentateuco. ''Simjat Torá'' es el día en que se lee el último episodio y se recomienza con el primero. Por lo general, uno de los líderes de la comunidad, allí presente, es honrado con la lectura del último fragmento en el ciclo anual (se lo llama ''jatán Torá''). También suele ser una persona de mérito la que se encarga de leer el primer episodio del año (y se lo llama ''Jatán Bereshit''). HECHOS INÉDITOS Varias innovaciones se introducen en el ritual de ese día. Así, todos los presentes, incluso los más jóvenes, son invitados a una ''Aliá'' (ascenso a la Torá). Eso significa que subirán al estrado para recitar las bendiciones (''berajot'') correspondientes a la lectura de la Torá. Hasta los niños menores de 13 años, que aún no han hecho su ''Bar Mitzvá'', son cubiertos conjuntamente con un amplio ''Talit'' para cumplir su ''ascenso a la Torá''. Un adulto pronuncia las bendiciones, los pequeños responden y él les expresa, además, ( Kol Hanearim - los muchachitos) su deseo de que ''crezcan y se multipliquen sobre la faz de la tierra'' ''HAKAFOT'' (DESFILE ALREDEDOR DEL ESTRADO) En la víspera de ''Simjat Torá'', y también a la mañana siguiente, se realizan, previa lectura de algunos versículos, las ''hakafot'', desfile de los adultos alededor del estrado de la sinagoga, portando los preciados rollos de la Torá. Se dan siete vueltas (''hakafot'') antes de comenzar la lectura pública. También los visitantes son invitados a celebrar. El ''jazan'' encabeza el desfile, entonando poemas litúrgicos de dulces melodías. Hasta los niños toman parte, muchos de ellos con banderines de colores que llevan incrustadas manzanas con velas ardiendo. Éstas aluden a la frase del Libro de los Proverbios (''Mishléi''):''Porque los preceptos iluminan y la Torá es luz''. La concurrencia se entrega alegremente a la danza, con los rollos de la Torá en sus manos. MÁS NOVEDADES En
todas las sinagogas ortodoxas hay un sector llamado ''ezrat nashim'', destinado a las mujeres. Sin embargo, cuando se cumplen las vueltas
(''hakafot'')de ''Simjat Torá'', niñas y
jóvenes mujeres descienden al sector masculino y, al paso de
los celebrantes, besan los rollos de la Torá.
|
|