¿Cómo dos palabras cuyos significados parecieran ser tan opuestos no lo fueron en un tiempo y lugar?
LA MUSICA EN LOS GUETOS...
Dentro del ambiente cultural existente en Europa antes de la segunda guerra mundial la música ocupaba un lugar predominante. Es interesante conocer aquella que fue creada durante la Shoá y la que fue readaptada de previas tradiciones.
Dentro de las canciones de los guetos dividiremos cinco grupos:
a) Canciones Litúrgicas: Estas eran heredadas trasmitiendo un dejo de esperanza por el solo hecho de preservar la religión y siendo parte de los festejos tradicionales. Ejemplos de esta música son Kol Nidre y Ma Nishtaná. Estas proyectaban una situación diferente a las vividas cotidianamente que eran de desesperación, desamparo y muerte, realidad que dio origen a otro tipo de canciones no tradicionales que reflejaban estas tristes vivencias y que se convirtieron en las “canciones de la calle”.
b) Canciones de las calles: Dominaban temas como el hambre, la forma de sobrevivir, el sueño de estar libres y la fuerza de la revolución. Por la imposibilidad de crear nuevas melodías rápidamente se usaba la técnica “contra fact”, que usaba melodías pre existentes con letras nuevas.
c) Canciones de los combatientes: Esta categoría de canciones trasmitía esperanza de libertad y sirvió de motor para los movimientos de lucha que se constituyeron en los ghettos. Una de las mas destacadas fue “Nunca digas que esta senda es la final” traducida al hebreo, al polaco, ruso, español, al rumano, holandés e inglés.
d) El Tango en los ghettos: Durante los años de la tragedia nazi en Europa autores y compositores judíos crearon tangos con letras en idish. El poeta, escritor y combatiente judeo polaco Schmerke Kaczerginsky en su libro “Lider fun Guetho un Laguern” (Canciones de los Guethos y Campos de Concentración) en 1948 informó sobre mas de 500 temas musicales que recogió al finalizar la guerra entre los cuales 38 son tangos.
e) Jazz en Ghettos: Sabiendo que reconocidos compositores fueron prohibidos y muchos de ellos tuvieron que emigrar de la Alemania Nazi no es difícil imaginar el destino del Jazz en tales circunstancias.
A pesar de que esta música estaba prohibida, aparece un número considerable de admiradores dentro de los establecimientos militares alemanes que la disfrutaban en secreto mostrando su hipocresía con respecto a lo que estaba prohibido escuchar y lo que ellos escuchaban.
LA MUSICA EN LOS CAMPOS
a) Terezín. Era un campo de concentración situado en Checoslovaquia. Por al gran número de músicos que vivían allí la vida cultural en Terezín era muy rica. Era la "ciudad judía" presentada a los judíos como un regalo del Führer cuyos habitantes gozaban del privilegio de conservar una cantidad inusual de pertenencia personales para la supervivencia artístico e intelectual.
Debido a estos y a otros privilegios obtenidos se crearon espacios oficialmente prohibidos donde algunos profesores dieron clases acrecentando la vida cultural en general.
Tal vez uno se preguntaría... ¿para qué se permitirían estas actividades culturales si oficialmente estaban prohibidas?
Una de las respuestas sería: para convencer a forasteros de que los Nazis trataban muy bien a los judíos y que los campos de concentración eran en realidad campos de trabajo!!!.
Sin embargo a pesar de los privilegios mencionados las condiciones no eran mejores que en la mayoría de los otros campos. Para la mayoría de los presos, Terezín era justo un campo del tránsito a Auschwitz. No era en realidad un lugar de privilegio, era un lugar de paso e el cual entraron 140.000 individuos del que solo sobrevivieron 3.000. Dentro de las víctimas se encontraban 15.000 niños.
Terezín no fue solo un campo de concentración de acuerdo a la concepción alemana o sea un campo de exterminio si no que también fue una concentración de productividad recreativa por el gran número de músicos y profesionales que se reunieron allí... una ironía que pareció haber escapado a las autoridades.
El nivel intelectual excepcionalmente alto de la población de Terezin ayudó a alimentar, si no los cuerpos las mentes de algunos presos. Sus profesiones permitieron que mantuvieran dignidad personal, el respeto y la auto estima.
b) ¿qué pasaba musicalmente en los otros campos de concentración? En cada uno de los otros campos los Nazis crearon orquestas de músicos forzándolos a ejecutar mientras que sus compañeros marchaban a las cámaras del gas.
En Auschwitz hubo seis orquestas diferentes en la que una llegó a tener de 100 a 120 músicos. Se crearon orquestas de mujeres y a medida que sus conductoras morían las orquestas continuaban tocando y se veían obligadas a cambiar de repertorio permanentemente.
Profesora: Liliana Iciksonas
www.lilianaiciksonas.com
Para ver la segunda parte de este artículo Click Aquí
|