Sefaraires


SEFARAires
Aires de Sefarad en Buenos Aires
El djudesmo (4º parte)
Por Luis León
Al tratar de buscar reglas gramaticales que caractericen al djudesmo, nos encontramos con las diferencias propias de cada región y la imposibilidad de fijar normas únicas sintácticas u ortográficas, igual que si tratáramos de hacerlo con la pronunciación. Los siguientes son sólo unos pocos ejemplos para familiarizar al lector con algunas reglas que puedan encontrar:
• La supresión de ciertos diptongos como en: Kualkera por cualquiera, o Porta por puerta.
• En algunas regiones se decía morte y en otras muerte. Ej.: la expresión: De muerte ke
• no manke (que no nos falte por muerte)
O porta y puerta: Ej.: por la tu puerta ió pazí (por tu puerta yo pasé)
• El uso de güe en lugar de hue, fenómeno similar al del habla gauchesca en el campo argentino:
Güerta (huerta) – Güesmo (olor, de husmear) Ej.: Krese en la guerta lo ke no kere el guertelano (crece en la huerta lo que no quiere el hortelano)
• La permanencia de pronunciaciones medievales, conservadas en el judeo-español, hoy inexistentes en castellano como el empleo del sonido sh en lugar de la j española:
Enshaguar (enjuagar) – Pasharó (pájaro) – Ashugar (ajuar)
Ej.: Kuando la vieya se kere alegrar, se akodra del ashugar (cuando la vieja se quiere alegrar, se acuerda del ajuar)
• La pronunciación dj en lugar de j castellana:
Djuntos (juntos) – Djidiós (judíos)
Ej.: Al djidió le viene el meoio tadre (al judío le viene la inteligencia tarde)
• Pronunciación dy en lugar de g castellana:
Dyente (gente) – Dyinganós (gitanos)
Ej.: Ió ´sté kente i ke se ría la dyente (yo estaré caliente y que se ría la gente)
• Inversión rd por dr:
Gordura, por gordura - Pedrer, por perder – Tadre, por tarde
Ej.: Dame godrura, te daré ermozura (dame gordura, te daré hermosura)
• Transposición de la r en br:
Prove (pobre)
Ej.: Asta ke al riko le viene la gana, al prove le sale el alma.
• En ciertos casos hay un uso simultáneo de palabras de distinto origen para nombrar una misma cosa:
tafanario (del español), taja, o su sinónimo en turco: zimbil, para decir trasero.
• En muchos casos se emplea una raíz de otro idioma y se la conjuga en español:
jaraganut (de haragán – haraganería, palabra española) con terminación hebrea, kalailear
(actividad del kalailadji: quien trabaja el metal) verbo de raíz turca con conjugación española.
• Se agrega un prefijo a la palabra original:
depedrer (perder) – elmuera (nuera) -
Ej. : Elmuera...dolor de muela
• En ciertas palabras la n se transforma en m:
muez (nuez) – elmuera (nuera)
• En ciertas regiones permanece el uso de la f antigua que en español cambia por h:
Figo (higo) - Fiyo (hijo)
• En la conjugación de los verbos se presenta una forma antigua para la primera persona del singular, igual que en el habla gauchesca argentina, donde se suprime la terminación y:
´Stó (estoy) - Vo (voy) – So (soy)
• En el pasado de ciertos verbos cambia la e por una i:
Mirí (miré) - Tupi (topé, encontré) – Escuchí (escuché)
Ej.: Por tener elmuera buena, me tupí en este jal (por tener nuera buena, me encontré
(topé) en esta situación)
• Se mantienen palabras de origen hispánico medieval:
Ainda (aún) - agora (ahora) - ansina (así)
O de origen posterior, pera ya en desuso:
kabezal (almohada) – kanapé (sillón) – iavedura (cerradura)
• El reemplazo de la h por la b, que se emplea popularmente también, en algunas regiones del campo en Argentina: tobaia (tohalla)
• En ciertos términos aparece la mb del latín en lugar de m, que se conserva aún en idiomas como en gallego o portugués: Palomba (paloma)
Ej.: ...dame tu mano palomba... (canción)
• En lugar de la preposición de, en ciertos ejemplos aparece den como un apócope de de en:
Ej.: Kuando el gato se va den kaza, bailan los ratones.
Es casi imposible clasificar la gran cantidad de sinónimos provenientes de diferentes lenguas que se empleaban dentro de una misma región. Por ejemplo: para saludar, se usaba buyrúm (del turco) y baruja abá (del hebreo), como sinónimo de sillón: minder (turco), kanapé (español) o poltrona (francés). Para hortelano: se empleaba bagchaván (turco) y uertelano (español), como en el caso de los siguientes refranes: vender djoias a bagchavanes (vender joyas a verduleros), y kreze en la uerta lo ke no kere el uertelano (crece en la huerta lo que no quiere el hortelano), que conviven en la misma comunidad.
En síntesis, más allá de los innumerables vocablos de otras procedencias, el djudesmo es una rama lingüística del tronco español, donde permanecen verbos como kubiyar (taparse con las cobijas) o términos como iavedura (cerradura, sitio donde se pone llave), o kabezal (almohada), que remontan los cinco siglos que separan a la cultura sefaradí del Edicto de Expulsión.

 

Creación y Dirección:
Arq. Luis León

Asesores de dirección y colaboradores permanentes
Sr. José Mantel
Dr.Santó Efendi (EEUU)

Declarado de "Interés Cultural" por Departamento de Cultura de AMIA ( Asociación Mutual Israelita Argentina) y
CIDICSEF ( Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefaradí)

Todos los artículos, son colaboraciones ad-honorem de los respectivos autores, y reflejan sus opiniones personales. La dirección y redacción de SEFARaires, puede no coincidir con el contenido de algún artículo, siendo el mismo de total responsabilidad del autor. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de los Sefaraires, mencionando la publicación y el autor.

SEFARaires es un magazín menzual independente, i el scopo es la difuzión de la kultura sefaradí i su lingua el djudesmo. Keremos ansí tanbién ke los lektores de todo el mundo, se ambezen la ystoria de los djidiós yegados de Turkya a la Argentina. Se invía por e-mail, sen koste para akeos ke mos lo demanden a muestro adereso.

SEFARaires es una  publicación mensual independiente, y su objetivo es la difusión de la cultura sefaradí y su lengua el judeo-español.  Se propone además, hacer conocer a sus lectores de diversas partes del mundo, la historia de los judíos de Turquía llegados a la Argentina. Se envía por e-mail, gratuitamente a quienes lo solicitan a nuestra dirección.

SEFARaires e una pubblicazione  mensile, indipendente, il  cui   obbiettivo   é la  diffusione  della  cultura sefardita  e della sua  lingua,il giudeo spagnolo. Si propone  inoltre di  fare conoscere ai suoi lettori, delle diverse parti del  mondo, la storia  dei giudei di  Turchia, arrivati a la Argentina. Si invia per email, gratuitamente  a coloro che  lo richiedano.

SEFARaires is an independent monthly  publication whose objective is the difusion of Sephardic culture and the Judeo-Spanish language.  Its objective is to make known to its readers all over the world the history of Jews of Turkey who immigrated to Argentina. SEFARaires is sent, without charge, by e-mail to all who request it.

SEFARaires est une publication mensuelle et indépendante qui a l'objectif de diffuser la culture séfarade et la langue judéo-espagnol . SEFARaires veut faire connaître aux lecteurs de plusieurs pays, l'histoire des juifs turcs, émigrés en Argentine. Vous pouvez demander l'envoi  gratuit  par E-mail à l'adresse