LA VOZ y la opinión


Periodismos Judeo Argentino Independinte
Inmigración (Primera Parte)
Los judíos en Argentina
En este espacio se pretende contar la historia de la comunidad judía en la Argentina. Uno de los países con más inmigraciones judías.
En el Iom Kipur de 1860, una vez tocadas las campanas, repentinamente quedaron sólo dos personas, vestidos muy elegantemente, con sombreros de copas (llamados cilindros) y frac y que no se conocían entre sí. Estas dos personas se habían quedado leyendo, y al verse mutuamente, se extrañaron de dicha situación.
Y la sorpresa se hizo aun mayor cuando uno de ellos notó que el otro estaba leyendo el mismo majzor (libro ritual de oraciones para el año nuevo y día del perdón judíos) en francés, y se acercó. Uno era Henry Joseph y el otro era Louis Brie, dos judíos muy afrancesados, lo que en la Francia de Napoleón se dio en llamar “franceses de fe israelita o de fe mosaica” a raíz de las doce preguntas de Napoleón.
Afrancesados en el sentido de que, como en todo país emancipado, el judío que pasó por el iluminismo se sentía integrado, mientras mantenía su identidad judía cultural o tradicional. La sociedad francesa era bastante asimilacionista; estos dos estaban casados con mujeres no judías. Uno vino para fabricar hierro para construcción y otro como asesor de guerra contra el Paraguay. Los dos, al día de hoy, están enterrados en el cementerio de Liniers.
Y estos dos hombres finalmente se pusieron de acuerdo en que, al año siguiente, iban a conseguir otros ocho hombres para tener un minian. Al año siguiente, Iom Kipur de 1861, consiguieron lo que se habían propuesto: el primer minian en esta tierra.
En 1862 se produce el primer casamiento judío en Bs. As. Pero se encuentran con el problema del registro de dicho casamiento, porque todavía en nuestro país no existía separación entre Iglesia y Estado. Por lo tanto no había manera de registrar casamientos que no fuera en parroquias o iglesias (al igual que los nacimientos).
Es entonces que deciden fundar juntos la Congregación Israelita de Buenos Aires (después devenida Congregación Israelita de la República Argentina), y consiguen de Zadok Kahn, que era el Gran Rabino de Francia, que reconozca a Henry Joseph como rabino de la Congregación Israelita de Bs. As., a pesar de no tener éste mucha preparación rabínica ni práctica religiosa, para poder él funcionar como el que registre este casamiento que se realizaba, como si fuese una parroquia judía.
Además de eso, se crea la dependencia del Consistoire Israelite de France (lo que vendría a ser la AMIA francesa, pero manejada por el rabinato francés), y con eso, una dependencia total respecto al registro de cada actividad judía en la ciudad del Consistoire.
De esta manera, la Congregación Israelita pasa a ser una especie de sucursal de la sinagoga francesa, pero en Recoleta. Con esto, podemos afirmar que la primera sinagoga constituida oficialmente en nuestra ciudad data de este año, 1862, comprando un terreno en la calle Artes 301 (hoy Carlos Pellegrini) y Sarmiento. Allí comienzan los servicios religiosos, con un estilo muy afrancesado.
Un símbolo que después iría a llevar a la ruptura posterior en las relaciones con Francia
es que Napoleón le empieza a imponer a todos los curas católicos, pastores protestantes y rabinos que sobre la sotana negra utilizaran una pechera blanca de broderie, y la obligación era usarla tanto dentro de la sinagoga como en las calles.
Esto es digno de resaltar porque después, en el año 1935, cuando el rabino Schlessinger empieza su actividad en la nueva sinagoga, el primer signo que se quita, es la dependencia con Francia, que está dada por esa pechera blanca, cuando el rabino Schlessinger ya se adhiere a la Rabbinical Assembly en Nueva York y afilia a la Congregación Israelita de la República Argentina al Movimiento Conservador (United Sinagogue of America).
Pero volviendo atrás, a fines de siglo XIX, mas precisamente en 1894, el mismo Henry Joseph, ya consagrado como rabino de la ciudad, funda la Jevrá Kadishá, para empezar otros servicios. Entre ellos se cuentan: la atención de los fallecidos, la visita a los enfermos y obras de acción social.
Es entonces que compran un terreno en la calle Ombú 633 (después llamada Pasteur), pero todavía no cuentan con cementerio. En esa época se enterraba a los judíos en la parte de disidentes del cementerio de Chacarita, después devenido Cementerio Británico. Hay que tomar en cuenta aquí dos cosas: que en todo este sistema no entraba el judío de provincia (en las provincias del interior del país había otro tipo de vida judía, que estaba avanzando poco a poco); y paralelamente, empieza a llegar a estas costas una inmigración judía no francesa y alemana. Estamos hablando de un nuevo grupo de judíos oriundos de Rusia y Polonia…
D. S.


Enero 2013 / Shebat - Adar 5773
Página Principal
Nros. Anteriores
Imprimir Nota

DelaCole.com


www.lavozylaopinion.delacole.com

E-mail: lavozylaopinion@gmail.com

Reg.Prop. intelectual 047343
Los ejemplares del periódico se pueden conseguir en los locales de los comercios anunciantes.

Auspiciado por la Sec. de Cultura de la Ciudad de Bs. As., Registro No 3488/2003 (15-01-04)

Editor y Director: Daniel Schnitman
Socio U.T.P.B.A 14867

Adherido a Sind. Intern. Prensa libre 4339

El contenido de los artículos es de exclusiva responsabilidad de los autores. Su inclusión en esta edición no implica presumir que el editor comparta sus informaciones o juicios de valor. Los artículos publicados pueden ser reproducidos citando la fuente y el autor. La dirección no se hace responsable por el contenido de los avisos publicados.

PRODUCTORA IDEAS DEL KOP S.A.